martes, 17 de septiembre de 2013

LENGUAJE

TIPS

EL LENGUAJE
Permite  un intercambio de información entre dos o más personas, siendo este el principal medio de comunicación.

PADRES
  • Dele afecto a su hijo esto favorece un mejor desarrollo en el lenguaje.
  • Usted como padre sea un buen ejemplo al momento de hablar, diga las palabras claras y despacio.
  • Debemos empezar usando frases sencillas que estas se adapten al nivel de comprensión y producción del niño.

DOCENTES

  • Buscar y fortalecer la atención del niño dentro del aula de clase, ya que este es un elemento base para el cumplimiento de determinados objetivos.
  • Fortalecer la parte oral y escrita del niño, durante la practica darle comentarios positivos para la mejoría de estas habilidades.
  • Trucos para el almacenamiento de información y hablar de manera fluida sin des concentrarse y poner en practicas nuevos instrumentos para el lenguaje.

REALIZADO POR:

STEPHANIE BARRIOS 
NATHALY JIMENEZ

PSICOLOGIA EDUCATIVA
V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE LA COSTA



Estimulación temprana de la motricidad fina y gruesa


TIPS 

- Motricidad fina:

Se realizan Movimientos de mayor precisión especialmente en tareas donde son requeridos el ojo, la mano y los dedos.

Padres:

  • Los niños que se les dificulten los movimientos, necesitan de un mayor tiempo para instruirse y aprender una habilidad.
  •  Insistentemente necesitan de un repaso y que sea constante.
  • Trata de que tu hijo sea independiente, en vez de hacerles las tareas, por el contrario ayúdalo a que él solo logre realizarlas.
Docentes:
  • Dele objetos de distintos tamaños, colores, y texturas para que los manipule.
  • Jugar con plastilina para que así fortalezcan sus músculos de los dedos.
  • Hágale que imite el gesto de abrir, cerrar la boca y saque la lengua.



- MOTRICIDAD GRUESA

Se realizan actividades en las cuales intervengan los siguientes elementos esquema corporal, percepción, tiempo, lateralidad y espacio. 

PADRES:

  • Mediante el juego intervenir para el fortalecimiento muscular y el estiramiento de cada unos de sus miembros.
  • Fortalecimiento de las habilidades para conocer sus alrededores, su entorno y la capacidad de ubicarse en lugares que frecuenta.
  • Ayudar al niño en su capacidad de percepción y lateralización. Inducir el juego para correr, saltar, recrearse para fortalecimiento muscular.


DOCENTES:

  • Ejercicios de coordinación muscular para el fortalecimiento físico y el manejo del esquema corporal.
  • Enseñar y guiar al niño a conocer cada parte de su cuerpo y mostrar las utilidades de cada una de esas partes.
  • Utilizar lineas curvas, gruesas, delgadas, rectas para que el niño las recorra sin salirse de ellas. 

REALIZADO POR:

STEPHANIE BARRIOS ANDRADE
NATHALY JIMENEZ DURAN

ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE LA COSTA