TIPS
- Motricidad fina:
Se realizan Movimientos
de mayor precisión especialmente en tareas donde son requeridos el ojo, la mano
y los dedos.
Padres:
- Los niños que se les dificulten los movimientos, necesitan de un mayor tiempo para instruirse y aprender una habilidad.
- Insistentemente necesitan de un repaso y que sea constante.
- Trata de que tu hijo sea independiente, en vez de hacerles las tareas, por el contrario ayúdalo a que él solo logre realizarlas.
Docentes:
- Dele objetos de distintos tamaños, colores, y texturas para que los manipule.
- Jugar con plastilina para que así fortalezcan sus músculos de los dedos.
- Hágale que imite el gesto de abrir, cerrar la boca y saque la lengua.
- MOTRICIDAD GRUESA
Se realizan actividades en las cuales intervengan los siguientes elementos esquema corporal, percepción, tiempo, lateralidad y espacio.
PADRES:
- Mediante el juego intervenir para el fortalecimiento muscular y el estiramiento de cada unos de sus miembros.
- Fortalecimiento de las habilidades para conocer sus alrededores, su entorno y la capacidad de ubicarse en lugares que frecuenta.
- Ayudar al niño en su capacidad de percepción y lateralización. Inducir el juego para correr, saltar, recrearse para fortalecimiento muscular.
DOCENTES:
- Ejercicios de coordinación muscular para el fortalecimiento físico y el manejo del esquema corporal.
- Enseñar y guiar al niño a conocer cada parte de su cuerpo y mostrar las utilidades de cada una de esas partes.
- Utilizar lineas curvas, gruesas, delgadas, rectas para que el niño las recorra sin salirse de ellas.
REALIZADO POR:
STEPHANIE BARRIOS ANDRADE
NATHALY JIMENEZ DURAN
ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario